LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ACTUALES
Para empezar esta parte del blog sobre los distintos tipos
de lenguaje, antes voy a hacer una pequeña introducción sobre qué es la
información y el código binario.
¿Qué es la Información?
La información es la comunicación o adquisición de
conocimientos sobre una materia en particular para ampliar o precisar los que
ya se tienen.
¿Cuál es su jerarquía?
Esta parte ya se explicó en un breve
resumen, en el tema 1 del blog, pero aquí os dejo un pequeño esquema que aclara
como alcanzar todo conocimiento:
¿Cómo
se representa la información?
La
información se representa a través del código binario, ¿y esto qué quiere
decir?
Que
los textos se representan a través de un
sistema numérico de dos dígitos que son el 0 (cerrado) y el 1 (abierto) y con
el código BCD de 6 bits o el código ASCII entre otros.
También,
tanto las imágenes(JPEG), como el audio(MP3) o el vídeo(MPEG), se representan
con bits, es decir, en código binario.
Por
último, resaltar el HTML, que sirve para desarrollar paginas Web y se encarga
de hacer una descripción sobre los contenido que aparecen como textos y sobre
su estructura.
TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Ahora
voy a exponer los 5 tipos de lenguajes de programación mas actuales, también
quiero decir que son los que mas me llaman la atención y que en el ámbito de la
informática los utilizamos bastante.
En
primer lugar, y para mi el más importante y el más entretenido, es JAVA.
En
mi opinión es un lenguaje muy extendido y que cada vez cobra más importancia,
tanto en Internet, como en Android, como en la informática en general. Lo que más me llama la
atención es que antes había que hacer un programa para cada sistema operativo
(Windows, Linux, Apple), pero esto se consigue ya que se ha creado una máquina
de java para cada sistema que hace de puente entre el sistema operativo y el
programa de java.
Y
a parte de utilizarlo en ordenadores, también lo utilizamos en los móviles, ya
sea en juegos o en aplicaciones.
Por
último señalar que JAVA es un lenguaje sencillo, distribuido, es decir, que
proporciona una colección de clases para su uso en aplicaciones de red y
establece y acepta conexiones con servidores o clientes remotos, también es
interpretado y compilado a la vez, robusto y produce applets (gráficos,
animaciones, menús…).
Lógicamente,
después de Java, y al ser tan parecidos, el segundo tipo de lenguaje de
programación es C.
C
es caracterizado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de
programación más popular para crear software de sistemas, incluso también sirve
para crear aplicaciones.
Es
un lenguaje de nivel medio con estructuras de lenguajes de alto nivel y alguna
característica de bajo nivel. Lo más interesante es que los compiladores suelen
ofrecer extensiones al lenguaje a memoria o dispositivos periféricos.
C
está formado por un núcleo de lenguaje simple proporcionada por bibliotecas.
Para
finalizar con este tipo de lenguaje, añadir que es un lenguaje muy flexible, es
decir, que nos permite programar con múltiples estilos (el más empleado es el
estructurado), uso de punteros y variables estáticas, conjunto reducido de
palabras clave y el paso de parámetro a una función se realiza por valor.
El
tercer tipo de lenguaje de programación que me llama la atención, el cual nunca
he utilizado pero que sí me gustaría, es PHP.
PHP
es un tipo de lenguaje muy útil para diseñar de forma rápida y eficaz
aplicaciones Web dirigidas a bases de datos. Formado por comandos para crear
esas aplicaciones Web de forma rápida.
Este
tipo de lenguaje es más rápido que ASP (tipo de lenguaje parecido a PHP,
utilizado en Microsoft), tiene una sintaxis fácil y es potente, diseño modular
de fácil ampliación y tiene un acceso a 20 tipos de bases de datos.
En
cuarta posición me encuentro VISUAL BASIC, desarrollado por Microsoft y
orientado a eventos, diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones en
un entorno gráfico como Windows 98.
Consiste
en un editor de código (programa donde se escribe el código fuente), un
depurador (programa que corrige errores en el código fuente para que pueda ser
bien compilado), un compilador (programa que traduce el código fuente a
lenguaje máquina), y un constructor de interfaz gráfica (forma de programar lo
que no es necesario escribir el código para la parte gráfica del programa, es
decir, que se puede hacer de forma visual).
VISUAL
BASIC lo podemos utilizar para diseñar entorno de datos, asistente de
formularios y barras de herramientas, admite el polimorfismo mediante
interfaces, y por último no admite el uso de punteros.
PASCAL
es un lenguaje de alto nivel diseñado para la enseñanza de técnicas de
programación estructurada. Sus instrucciones o sentencias se componen de
expresiones de apariencia algebraica y de ciertas palabras como begin, end, read, write, if, then, repeat,
while, do.
Las
sentencias en PASCAL se forman con elementos como símbolos individuales
(operadores aritméticos y matemáticos), caracteres de la tabla de codificación
ASCII.
Por
último diferenciar la programación orientada a objetos y la no orientada o
estructurada:
Digamos que la programación estructurada pretende
resolver un problema de principio a fin en una sola estructura de código,
mientras que la programación orientada a objetos, resuelve el problema
identificando cada parte en el problema y sus acciones. A partir de aquí se
crean los objetos, los cuales están compuestos por clases donde se detallan las
acciones que realizan estos. Para finalizar el programa solo falta poder
interactuar con ellos.
¿Y TÚ, CON CUAL TE QUEDAS?
Cristian Knelleken 07/03/2013
Cristian Knelleken 07/03/2013
/* Pascal?? Ni en pintura jaja. Coincido contigo solo en dos lenguajes y no sé por qué me da que todos van a incluir a Java */
ResponderEliminarMuy buen blog. Yo me quedo con Java ya que es muy utilizado y extendido, por lo que sabiendo de el se puede trabajar en muchos y variados trabajos.
ResponderEliminarMe parece muy bueno tu blog, yo sinceramente me quedo con Java ya que es muy utilizado y tienes casi todo hecho en bibliotecas
ResponderEliminarSaludos