DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
En esta parte del blog voy a
continuar hablando de la información, pero lógicamente no de “qué es”, sino de
cómo se almacena esta información y dónde.
Bueno pues en primer lugar voy a
enumerar los principales tipos de almacenamiento, y son: Memoria RAM, Memoria
CACHÉ, BASE DE DATOS, y por otro lado tenemos los sistemas de almacenamiento
portátiles: CD-ROM, DVD, DISQUETE, DISCO DURO y USB.
La Memoria RAM es un dispositivo
electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera
temporal, de ahí el término de memoria de tipo volátil ya que pierde los datos
almacenados una vez apagado el equipo, aunque tiene una velocidad muy alta para
realizar la trasmisión de la información.
En esta memoria se carga parte
del sistema operativo que estés utilizando y el programa que utilices
introducido desde el teclado, como por ejemplo:
TIPOS de memoria RAM: EDO RAM,
BEDO RAM, DRAM, SDRAM, DRAM…
La Memoria CACHÉ (sinónimo de
SRAM), es un dispositivo de almacenamiento que se utiliza para crear segmentos
caché en discos duros y unidades SSD almacenando las instrucciones utilizadas
frecuentemente aunque con mucha mas velocidad que la RAM y más cara.
Hay tres tipos de niveles de
caché:
-
La Memoria L1: cara y eficiente por su cercanía al
microprocesador con dos tipos, L1 DC y L1 IC, almacenan los datos usados
frecuentemente, los puede utilizar otra vez pero no los recupera, al contrario
que IC, y agilizan los procesos.
-
La Memoria L2: viene integrada en el microprocesador,
almacena los datos, agiliza los procesos y mira si la versión del
microprocesador esta completa o no.
-
La Memoria L3: agiliza el acceso a datos e
instrucciones que no fueron localizadas en L1 ó L2.
Si no se encuentra el dato en
ninguna de las 3 memorias, entonces se accederá a buscarlo en la memoria RAM.
La Base de Datos consiste en una
colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas que permiten
acceder a esos datos. Su objetivo primordial es proporcionar un ambiente que
beneficiario y eficiente tanto al extraer como almacenar datos.
Las ventajas son:
-
Obtener más información de la misma cantidad de Data:
facilita la obtención de información.
-
Compartir los Datos: los usuarios de diferentes
oficinas puedes compartir datos si están autorizados, es decir, que si uno
cambia un dato, todos pueden acceder a ese dato.
-
Balance de requerimientos conflictivos: se trata de
explicar como en diferentes departamentos utilizaban distintas herramientas y
estructuras de datos para su sistema particular y como afectaba a los demás
departamentos.
-
Consistencia
-
Seguridad
-
Flexibilidad y rapidez a la hora de obtener datos
-
Mejora el mantenimiento de los programas
Sus principales inconvenientes
son:
-
Tamaño
-
Coste
-
Complejo el recuperar datos
-
Complejo
Ahora voy a explicar un poco
algún dispositivo de almacenamiento portátil:

Los discos duros tienen características que definen su desempeño como son la capacidad de
almacenamiento, su velocidad de rotación, tiempo de acceso, tasa de
transferencia de datos y su memoria caché contenida en su controladora.
Con el paso del tiempo, los
ordenadores se han ido convirtiendo en herramientas cada vez más potentes,
pequeñas y baratas. Pero esto también ha ocurrido con los sistemas de
almacenamiento portátiles.
Se empezó con los DISQUETES, con
muy poca capacidad en comparación con lo que tenemos hoy en día 64kb. La
información en ellos contenida puede perderse o afectarse fácilmente con el
tiempo, el polvo, la humedad, el calor…
La unidad encargada de leer estos
discos se llamaba disquetera.
Pero a medida que pasaba el
tiempo, se vió la necesidad de más espacio, y se inventó el CD-ROM con 650Mb,
más resistente y seguro.
Este sistema solo es posible leer
la información, no siendo posible escribir en él, hoy en día ya podemos comprar
CDs con esa característica aunque la técnica que se utiliza es distinta a la
del CD.
El CD-ROM tiene múltiples ventajas como almacén y medio de distribución de datos, con características de
elevada duración, y con una compatibilidad con CDs de música y otros sistemas y
plataformas informáticas.
Y ya para concluir esta
evolución, hoy en día el mayor dispositivo de sistema de almacenamiento es el
DVD, cuya estructura es similar a la de CD pero con una capacidad mucho mayor.
El más simple tiene un tamaño de 4,7Gb, luego existen variantes como el Mini
DVD, DVD-RAM, DVD DL y Blu-ray Disc.
Por último, señalar el USB, que
es un pequeño dispositivo de almacenamiento masivo sin partes mecánicas en
movimiento que produzcan fricción Permite la escritura y borrado de la
información de manera rápida, sencilla y segura, siendo conectado por medio del
puerto USB de la computadora, y a diferencia de los CDs, DVDs y Disquetes,
tienen un mínimo riesgo de pérdida de datos.
Entre los dispositivos DVD y
Blu-ray Disc ¿con cuál te quedas? ¿eres más de elegir por la calidad de precio? ¿o por la calidad del material?
Cristian Knelleken Barroso, 21/03/2013
Buena entrada, muy buena guía para una primera toma de contacto con el mundo del hardware de almacenamiento de datos, personalmente me decanto por los DVD, ya que son bastante más accesibles ademas de tener múltiples usos, y con memoria suficiente para cualquier situación corriente en la que necesitemos tener nuestra información a salvo o simplemente compartirla, creo que el Blue-Ray necesita asentarse más en el mercado ya que tiene más potencial que el standarizado DVD. Un saludo
ResponderEliminar